Aplica

Presenta una  propuesta de sesión para el YouthLACIGF 2020! 

Fecha límite extendida: 30 de junio, 11pm  UTC

Encuentra más información a continuación:

¿Qué es el YouthLACIGF?

El YouthLACIGF es un evento anual organizado por el Observatorio de la Juventud (Grupo Especial de Interés de Internet Society), una organización internacional de la sociedad civil sin fines de lucro, creado por jóvenes de alrededor del mundo. Participamos activamente en trabajar en proyectos e iniciativas relacionadas a la Gobernanza de Internet y Políticas de Tecnología. La primera edición del YouthLACIGF tuvo lugar el 2016 en Costa Rica. Nació para  crear un espacio de discusión para la creciente juventud de Latinoamérica y el Caribe interesada en temas relacionados a Gobernanza de Internet, como la inclusión digital, privacidad, ciberseguridad, infraestructura, y más. Las siguientes ediciones tuvieron lugar en Panamá (2017), Argentina (2018), y Bolivia (2019), todas tuvieron un enfoque de abajo a arriba, ofreciendo talleres y actividades que dieron la bienvenida a los nuevos en la comunidad de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y el Caribe.

El YouthLACIGF es reconocido como NRI (Iniciativas Nacionales, Sub- Regionales, Regionales e Iniciativas de Jóvenes IGF) por el Grupo de Consejo Multistakeholder (MAG) — que fue establecido por el Secretario General de las Naciones Unidas para organizar, desde 2006,  el Foro de Gobernanza de Internet (Internet Governance Forum, IGF). Además, el YouthLACIGF como evento paralelo, que usualmente tiene lugar en el Día 0, antes del Foro de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y el Caribe (LACIGF). Desde el 2016, hemos tenido más de 200 asistentes presenciales, siendo la mayoría estudiantes y jóvenes profesionales. Además, gracias a los recursos de organizaciones patrocinadoras, hemos proveído 38 becas a jóvenes líderes de 15 países de la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

¿Qué es el Observatorio de la Juventud (Youth SIG)?

El Observatorio de la Juventud es un Grupo de Especial Interés de Internet Society, dedicado a la juventud en Internet. Somos una organización internacional con miembros de todas partes del mundo: jóvenes entre 18 y 30 años interesados en temas de Gobernanza de Internet. Conoce más de nuestra organización aquí

¿Por qué es especial la edición 2020?

Por primera vez, estamos organizando el YouthLACIGF de forma completamente remota . Además, estamos preparando actividades especiales antes del IGF regional y el YouthLACIGF. ¡Ven y únete!

Temas seleccionados por los miembros del Observatorio de la Juventud:

Luego de un proceso de decisión, nuestros miembros eligieron estos temas para ser tratados en el YouthLACIGF.

Encuentra una explicación breve de cada tema:

-Educación en línea y acceso a Internet. ¡La inclusión digital importa!: inclusión digital, los beneficios que trae a las sociedades y cómo incluir más personas en Internet.

Desinformación, problemas con redes sociales: desinformación y el impacto de información incorrecta en línea. ¿Cómo las noticias falsas se difunden rápidamente en las redes sociales?

COVID 19 en relación a la privacidad y ciberseguridad en la región de LAC: la pandemia del coronavirus ha traído nuevos (y no tan nuevos) problemas con respecto a temas de privacidad y ciberseguridad. 

Democracias en línea: un nuevo modelo de democracias después de la pandemia?: varios gobiernos han empezado a tomar decisiones de forma virtual debido al COVID-19. ¿Cómo afecta al concepto de democracias como lo conocíamos?

Formato de las sesiones:

Siguiendo los lineamientos del Foro de Gobernanza de Internet (IGF), hemos escogido 3 formatos, los cuales encajan mejor para esta versión virtual. Estamos incentivando formatos informales para las sesiones, así como estamos manteniendo la metodología de desconferencia. Si sientes que puedes preparar una sesión con un formato informal diferente, por favor descríbalo en detalle en tu propuesta. Asegúrate de armar tu sesión de la forma más interactiva posible.

Estos son los 3 formatos sugeridos: 

Birds of a Feather (‘Pájaros de la misma pluma’): se sugiere para cuando un grupo de asistentes se reúnen en base a un interés común en un problema de Política de Internet, y llevar a cabo discusiones sin una agenda planeada.

Mesa redonda virtual: se pone a los expositores entre ellos sobre un tema en particular o un problema. Un moderador presenta a los expertos en el tema planteado (si los hubiese) en la mesa y explica el tema en discusión antes de involucrar a todos los participantes en una conversación de mesa redonda. Todos ‘en la mesa’ tiene igual peso y oportunidad para intervenir. Las propuestas de talleres deben identificar el tema bajo análisis y describir cómo los participantes que serán incentivados a participar en la discusión.

Sesión de grupo: involucra varias conversaciones pequeñas y separadas que tienen lugar al mismo tiempo. El tema bajo discusión es introducido al inicio de la sesión a todos los participantes, usualmente por un moderador o un experto en la materia. Entonces los participantes se separan en pequeños grupos de sesiones y discuten sobre los aspectos de este tema. Los moderadores pueden ser ‘asignados’ por cada grupo para clarificar problemas especiales o para mantener la conversación fluyendo. Al final de la sesión, los grupos se reúnen y hacen un resumen de las discusiones que tuvieron en los grupos previos, o los moderadores comparten los resultados y concluyen con sugerencias de futuras acciones.

Expositores y facilitadores: 

Puedes escoger hasta 4 expositores en la propuesta de sesión. Los expositores pueden ser jóvenes y no jóvenes, de diferentes sectores. Incentivamos activamente sesiones en diferentes idiomas. Los idiomas aceptados son Inglés, Español, Portugués y Francés.

Información importante:

-Enviar una propuesta no tiene costo, y todos los postulantes están al tanto de que no hay que realizar ningún pago para tener una sesión en el evento.

-Los postulantes deben tener entre 18 y 30 años al momento de la presentar su propuesta y residir en un país de Latinoamérica y el Caribe.

-Los postulantes deben asegurarse de que tengan disponible conectividad de banda ancha a Internet en los días del evento;

-Todas las propuestas deben ser creadas teniendo en cuenta las dinámicas remotas y la participación de los asistentes (más detalles se encuentran previstos en las preguntas del formulario);

-Próximamente estaremos dando información sobre la plataforma que utilizaremos.;

-El Comité del 5to YouthLACIGF estará a cargo de seleccionar las mejores propuestas. Nos aseguraremos que la diversidad de género, países,  áreas de conocimiento de los aplicantes,y diversidad de temáticas de las propuestas sean tenidas en consideración cuando se evalúen las propuestas. 

Presenta tu propuesta de sesión en el formulario aquí [link] Fecha límite para presentar extendida:  30 de junio, 11pm UTC